Arrisca-te a viver gustavo santos pdf free download
Download Free PDF. Cerqueira Guim A short summary of this paper. Download Download PDF. Translate PDF. Atualmente, exerce o Leitorado pelo clube, embora este ainda seja o centro. Pare- quista da Copa do Brasil. Ao consultar o jornal, encontrou gadores argentinos levaram os brasileiros para o alambrado apenas mais quatro jogadores, todos com mais de cinquenta para serem agredidos por torcedores.
Dessa vez, vou visitar os museus do River e do Boca, poca, a imprensa classificou a briga de "vale-tudo". Plantas de interior. Plantines de flor. Es por ello que las plantas tienen como estrategia producir mucha cantidad de semilla, para asegurarse que al menos algunas puedan escapar a todas estas dificultades, germinar y crecer para formar una planta adulta. Existen diferentes tipos de viveros forestales. Recolectar hojas y semillas. Entre los viveros permanentes y temporarios existen varias diferencias.
Importancia de las cortinas forestales. Hay condiciones del suelo que limitan el desarrollo de algunas plantas. Ciertas plantas se acomodan a ciertos impedimentos del suelo. Otra alternativa posible es que las plantas las entreguemos a las personas de la comunidad que estaban interesadas en ello. Pero antes de partir con las plantas hay que seleccionarlas. En general es recomendable que las plantas de todas las especies tengan por lo menos 30 cm de altura.
Colocar la planta vertical y bien centrada dentro del agujero. Con una mano sujetaremos la planta para que permanezca bien colocada y con la otra, rellenaremos con cuidado el hoyo de tierra. Actividad - Plantan una cortina forestal o monte de sombra. Reconocimiento y controles caseros.
Diferentes especies y variedades. Plantas de interior: Son ejemplares que se cultivan para ornamentar determinados lugares protegidos que deseamos embellecer. Por ejemplo helechos, potus. Pueden arbustivas o de porte y plantines. Las arbustivas son de mayor porte como ser: corona de novia, rosales, retama y plantines como violeta, corales, pensamientos, conejitos. Plantas trepadoras: Son las que por medio de algunos elementos como zarcillos, tienen la capacidad de trepar muros u otras plantas.
Ejemplos son Santa Rita, enamorada del muro, madre selva, campanita, glicina. En cada uno de los nudos se producen yemas axilares. Ejemplos: Begonia tuberosa y Cyclamen sp.. Rizomas Es una estructura de tallo especializada en la cual el eje principal de la planta crece horizontalmente, justo abajo o sobre la superficie del suelo. Proyectos de mejora del parque de la escuela. Algunos lugares de procedencia tiene inviernos lluvioso y veranos secos, y otros justamente lo contrario.
Muy suelto y permeable. Begonia masoniana Begonia rex Siempre se planta la mitad de la hoja en el sustrato, y la mitad debe sobresalir del mismo. Decimos aisladas en el caso de plantas que se representan bien con un esqueje por ejemplo una Dracena waenecki.
En el caso de la Dracena deremensis warnecki se puede usar el extremo de la planta que tiene hojas, o trozos de tallos no hay hojas, pero si yemas que desarrollaran formando una nueva planta.
Donde si inserta la hoja en el tallo existe una yema que va a desarrollar cuando se corte el nudo que porta hoja y yema con un pedacito de entrenudo a ambos lados esto es un fitomero. Se pinchan en la macetas llena de sustrato de forma tal que las hojas queden paradas pero la yema del nudo queda enterrada 1 o 2 cm.
Hay un caso raro de fitomero partido al medio que se presenta con una planta llamada Aphelandra squarrosa. En este caso es posible lograr materia partiendo el fitomero por la mitad de forma tal que cada mitad tenga una hoja y la correspondiente yema. Luego se envasa cada uno en un recipiente individual, con el sustrato adecuado, se riega y se lleva a un lugar protegido donde pueda desarrollar. Algunas begonias como la Begonia Cleopatra, se propagan de esta forma.
Reconocer plantas de interior 2. Plagas y Enfermedades Tipos-controles 2. Efectos nutricionales 4. Otros factores: Agua, manejo 1. Pulgones: Estos se caracterizan porque clavan su pico chupador y absorben savia. Deforman hojas y brotes, que se enrollan. Hay pulgones de diferentes colores: verdes, amarillos, marrones y negros.
Esto se debe repetir regularmente. Si esto no resulta, se debe aplicar insecticida. Escudos blancos o marrones y superficie descolorida. Los pulgones los podemos controlar con Dimetoato. Si pulverizas la planta con agua por encima, el agua molesta mucho a estos insectos. Pulveriza de vez en cuando.
Los tratamientos son complejos. Botritis o Moho gris: Aparece en hojas y flores por un exceso de humedad y falta de luz y aire. Avispas: Venden productos antiavispas eficaces. Complementa el control taponando los huecos en los muros y construcciones que es donde se mete la avispa reina. Para piscinas existe un spray repelente de avispas que se echa en la superficie del agua.
Roen los brotes tiernos y las hojas. Tratamientos o curas. Haciendo esto varias veces desaparecen. Se puede emplear como preventivo, antes de ver los pulgones. El color amarillo las atrae y se quedan pegadas. Luego los recoges y eliminas. Los reflejos del sol sobre la botella ahuyentan a los gatos. Se exponen algunas teniendo en cuenta que su eficacia puede ser dispar.
Habas y Guisantes pueden plantarse junto a la Capuchina para combatir pulgones. Uno o dos dientes de ajo sin pelar puestos en una maceta pueden actuar como repelente de ciertas plagas que comen las hojas. Es una bacteria; se mezcla con agua y se aplica normalmente. Principalmente mata a diversas especies de orugas de mariposas.
Las mezclas y carga de mochila debes hacerse al aire libre. Aplica la dosis que recomienda el fabricante. Haz el tratamiento cuando no haya viento. Evita la presencia de personas que no vayan a colaborar en la labor. Si usas plaguicidas en hortalizas, frutales o hierbas culinarias respeta siempre el plazo de seguridad.
Viene en la etiqueta. Lava bien la mochila y los equipos utilizados: ropa, guantes, etc. Almacena los productos fitosanitarios en lugar ventilado, alejados de productos alimenticios y que no reciban los rayos del sol directamente.
Es imprescindible respetar el llamado plazo de seguridad. De lo contrario, puede ser totalmente ineficaz. Sigue las instrucciones de la etiqueta. Las hembras emiten feromonas sexuales para atraer a los machos y reproducirse. Se utilizan en trampas triangulares.
El color amarillo de la base es un atrayente visual que se complementa con el cebo colocado en el interior. Las feromonas se emplean en la lucha contra las plagas de las siguientes formas: Trampas para detectar precozmente la presencia de una plaga y controlar el crecimiento de la misma. Capturas masivas. Consiste en saturar el aire con feromonas y de este modo confundir a los machos, que no logran aparearse.
Las feromonas no afectan a los insectos predadores. No dejan residuos contaminantes. En algunos casos las plantas no producen nada en absoluto porque las temperaturas excesivamente altas causan la esterilidad del polen la parte reproductiva masculina de las plantas no funciona como es debido.
Aumento de lluvia. Las plantas a menudo tienen que vivir en suelos que no poseen suficientes elementos disponibles para un crecimiento y desarrollo satisfactorios. Se reduce todo el crecimiento. No se dan excesos de este macroelemento.
Potasio K Poco crecimiento y bordes de las hojas de color amarillento y pardo-rojizo. El borde de la hoja rojo y las hojas tienden a enrollarse hacia arriba. Incide en la calidad comercial de la fruta. Plantas afectadas: ornamentales y frutales, sobre todo manzanos y perales. Causa: suelos arenosos o con alto contenido en caliza o turba. Control: fertilizantes de potasio. Es una clorosis intervenal en hojas viejas. Las carencias de Magnesio son muy frecuentes en fincas donde se aplica Hierro en grandes cantidades sin controlar bien las concentraciones en hojas.
Para corregir graves deficiencias se puede usar Sulfato de magnesio y quelatos. Calcio Ca Las deficiencias de Calcio son raras. En el manzano el fruto se cubre de manchas pardas formadas por un tejido de aspecto acolchado llamado Bitter Pit. Sin embargo, en el caso del Manganeso tienen una aureola verde. Los nervios aparecen en verde sobre un fondo verde-amarillento. Los entrenudos se acortan en los brotes, formando rosetas de hojas amarillentas. Suelos con pH alto.
Lo mejor son quelatos en el suelo o foliar, o bien, pulverizar con sulfato de zinc. Boro B Casi todos los frutales son sensibles a las carencias de Boro. Es importante sobre todo en olivo y manzano para la calidad y la cantidad de la fruta. En suelos alcalinos es donde se dan las carencias de Boro. Son necesarias dosis muy altas para obtener el efecto deseado, con riesgo de toxicidad. La planta de verde claro tira a amarillo.
Cloro Cl Es una deficiencia muy rara: marchitez, clorosis. El pH y las carencias Los frutales, por ejemplo, son cultivos muy sensibles a casi todos los micronutrientes. Necesitan bastantes. Se resuelve mediante quelatos de hierro en primavera y en verano. Foliar no suele absorberse bien. Se fabrican quelatos A-Z que contienen todos los microelementos.
No es una clorosis uniforme. Causa: Normalmente las carencias aparecen a causa de un bloqueo de este elemento en el suelo. En terrenos calizos alcalinos es posible que la planta no pueda asimilar el hierro. Ejemplo de marca comercial: Hortrilon de Compo. Si te has pasado con el abono, aplica riegos abundantes al suelo o substrato de la maceta para intentar "lavar" el exceso de fertilizantes. En el caso de macetas, replanta con substrato. Suelo malo Cuidado con lo que hay debajo: una roca dura, rellenos de restos de obras escombros , etc.
Suelo salino Hay suelos con un contenido natural en sales alto que perjudica a las plantas. No son frecuentes pero algunas veces se dan. Ciertas aguas de pozo pueden llevar sales que queman las puntas de las hojas, amarillean y caen.
Tratamientos fitosanitarios mal realizados Aplica la dosis indicada por el fabricante. No trates cuando haga mucho calor, sino al amanecer o al atardecer.
Herbicidas mal empleados Ten cuidado que los herbicidas no caigan sobre las plantas llevados por el viento deriva. Limpia muy bien la mochila para que no queden residuos que pudieran afectar a otras plantas.
Poda incorrecta La poda agota, debilita y disminuye la longevidad. Malos cortes que no cicatrizan. Hay plantas que no aguantan una poda fuerte, por ejemplo, los Prunus Cerezos, Ciruelos, etc.
Ejemplo: Rosal. Por ej. Las causas son: el agotamiento de microelementos, hongos que persisten y toxinas segregadas por el Rosal viejo. Para evitarlo, cambia la tierra por otra. Trasplanta a una maceta mayor. Los rebajes hay que evitarlos. Recortar la herida limpiamente y aplicar fungicida. Riegos En general, las lluvias no satisfacen las necesidades de los cultivos, sobre todo en verano. En invierno: No hace falta regar tan seguido. Los plantines necesitan el agua para transportar los nutrientes y alimentos.
En las zonas donde el agua escasea, hay que usarla bien para que dure. Debemos evitar que al regar el agua se evapore y debemos tratar de que el suelo la absorba. Para regar envases, puede ahorrarse mucha agua usando riego por goteo, con un tanque elevado y cintas. Cuando las plantas son muy chicas, deben regarse con una lluvia muy fina.
Si no hay una regadera, se puede mojar una rama y sacudirla sobre las plantitas. En el caso de los tomates: Evitar mojar las hojas al regarlos ya que puede provocar un ataque de hongos. Si en nuestra huerta utilizamos mantillo y riego por goteo, las necesidades de agua se reducen casi a la mitad. Este mantillo con el tiempo se incorpora a la tierra, funcionando como abono natural. El uso de mantillo reduce la necesidad de carpir para sacar yuyos. Cosecha y poscosecha.
Especies frutales recomendadas para la zona. Cosecha de frutas. Foto Ing Agr. INTA, San Juan. Marcos Zalazar Calle 11 y Vidart.
Villa Aberastain. Seleccionar manzanas o peras o duraznos. Escaldar en agua hirviendo hasta lograr consistencia blanda. Por cada Kg. Cocinar y dejar hervir durante 10 minutos. Mermelada de manzana 1. Exemplo na empresa: Supervisor; Encarregado; Gerente. Superar expectativas 2. Dar o exemplo 3. Realizar 4. Capacitar, dialogar e esclarecer 5. Sua energia e seus conhecimentos fazem com que ele 3.
Dar o exemplo casos que exigem um imediatismo. Existem 3 principais tipos comuns de comportamentos: 1. Passivo 2. Agressivo 3. Vejamos a seguir um exemplo muito comum no mercado de trabalho. Por volta dos 21 anos de idade, sagrou-se como um dos mais jovens e bem-sucedidos empreendedores do mundo. Ele conseguiu o feito de ter clientes liderados.
0コメント